domingo, 16 de noviembre de 2014

Si te tomas en serio jugar con el PC, estos ratones son una gran inversión.

Si comparamos el pasado y el presente de los ratones para PC seguramente nos sorprenderemos: su evolución ha sido radical, pasando de tímidos ratoncitos a feroces super-ratones muy mejorados. Toda su tecnología ha evolucionado para ser más rápidos, más precisos y con más funciones.
Hoy vamos a tocar el tema de los ratones para jugar, esos que se suelen categorizar como gaming. A veces caros aunque en muchas otras ocasiones bastante económicos, un buen ratón es un periférico fundamental no sólo para jugar cómodamente, si no también para el uso diario. ¿Qué debemos tener en cuenta?

¿Qué características tener en cuenta?

Desde luego se han convertido en elementos bastante complejos para los más novatos en la materia.Hay ratones de unos pocos euros que cumplen su función, aunque es obvio que los que pasamos largas horas seguidas frente a la pantalla agradeceremos un ratón de calidad.
Quizá la característica más importante sea la ergonomía, íntimamente ligada con el diseño. Las formas y sus curvas, y sobre todo cómo se ajusta a la mano. Hay ratones con formas increíbles que sorprenden lo cómodos que son. La comodidad de uso es esencial, ya que el ratón es uno de los dos métodos de entrada del ordenador (el otro sería el teclado, sobre él hablaremos próximamente).

¿Cómo valorar si un ratón es cómodo? No existe una medida universal debido a las diferencias existentes entre los propios ratones y, sobre todo, en los tamaños de las manos de todo el mundo. Personalmente me gustan ratones grandes que con su diseño separen los diferentes botones, aunque esto no es más que una valoración subjetiva. Lo ideal es, si es posible, probar in-situ el ratón que te interese, ya sea en una tienda (muchos establecimientos tienen modelos de pruebas para que el público "los toque") o en casa de un amigo.
Otro aspecto muy interesante es la conectividad, donde básicamente tendremos dos categorías:ratones con cable y ratones inalámbricos. Algunos modelos - generalmente de gama más alta - son inalámbricos pero pueden conectarse por cable, ideal para evitar los momentos en los que nos quedamos sin carga.
¿Cuál elegir? Hace unos años era una tortura elegir un ratón inalámbrico (constantes problemas de conectividad que implicaban que de vez en cuando se "desconectaban", algo impensable en medio de una partida; solían utilizar emisores específicos conectados por USB) pero hay que reconocer que en la actualidad son bastante fiables. En caso de elegir un inalámbrico será importante comprobar cuál es su sistema de baterías: ¿batería internas recargables a través de una base? ¿Pilas convencionales? Lo ideal es la primera opción.

Si apostamos por ratones con cable conseguiremos ahorrar unos cuantos euros (según modelo, aunque lo habitual es que sean más asequibles que los inalámbricos) a cambio de estar 'atados'. Si esto no es un inconveniente, adelante: sin problemas de autonomía ni batería y sin desconexiones posibles. Generalmente los ratones gaming suelen incluir cables de hasta dos metros, más que suficiente para evitar los tirones.

Nuestra selección de los mejores ratones

Son decenas, cientos los modelos existentes en el mercado, y nos referimos solo a ratones que sus marcas definen como gaming. Si, es cierto que se puede jugar con cualquier ratón, incluso con esos de propaganda con forma de coche y luces, pero ese no es el tema de nuestro artículo de hoy.A continuación os proponemos nuestra selección de ratones para jugar, con los comentarios abiertos para que añadáis vuestros favoritos:

Razer Naga Epic Chroma

Quizá uno de los ratones más curiosos del mercado sea el Razer Naga Epic Chroma y sus doce botones programables situados en el lateral. Una versión anterior (aunque con un diseño similar)pasó por nuestro análisis con unos resultados geniales: un ratón comodísimo y que deberás tener en lista si lo que quieres son botones programables a tituplén.

Roccat Kone

Una marca alemana que ha llegado con mucha fuerza, y que tiene en los Roccat Kone a su familia de ratones gaming más interesante. No es uno, ni dos ni tres modelos, si no un total de ocho los disponibles en el catálogo oficial, muy parecidos entre si con pequeñas diferencias puntuales, por aquíanalizamos el Kone Pure y es uno de esos ratones sencillos pero con muy buen funcionamiento.

Razer Deathadder

Si al Naga que mencionamos antes le quitamos los botones programables tendremos como resultado el Razer Deathadder. Mucho más sencillo, tiene su mismo diseño y ergonomía - y por tanto la comodidad es prácticamente idéntica - pero sin tantos botones programables y además más barato. Y también con versión para zurdos, que también tienen derecho a jugar.

Mad Catz RAT 3

Es el Mad Catz R.A.T. 3, el más sencillo de la familia de Mad Catz (luego hablaremos de uno de sus hermanos mayores) y que es muy llamativo por esa forma tan poco habitual, pero que a la vez proporciona una comodidad sublime por un precio genial.


sábado, 15 de noviembre de 2014

Android Lollipop 5.0 merece ser visto en acción: éste es nuestro vídeo


Si tienes un dispositivo Nexus de Google ya cuentas con la posibilidad de instalar Android 5.0 en ellos con las imágenes oficiales. Google ha comenzado el despliegue de la última versión de su sistema operativo para smartphones y si no te atreves a forzar su llegada, tranquilo, la actualización acabará llegando vía OTA. Al resto de terminales Android de otras compañías, la llegada, si lo hace, será más adelante.
¿Y qué te encontrarás en Android 5.0? Pues te recomendamos leer sobre las 17 principales novedades que llegan con Lollipop, pero dado que varias de esas mejoras son muy llamativas a nivel visual, nada mejor que dar un repaso a nuestro vídeo con las novedades de Android 5.0.

Vídeo de Android 5.0 Lollipop en acción

Así es la vida: tu smartphone tiene fecha de caducidad


Cuando uno compra un smartphone, sabe a lo que se atiene: en 6 meses -máximo un año- su dispositivo se quedará atrás en su gama, sea la que sea, y aparecerán modelos más bonitos, más baratos, y más potentes. 
Nos atenemos a ello, pero una cosa es no poder competir en especificaciones, y otra cosa no poder hacerlo en la plataforma móvil.
Las actualizaciones software son un tema delicado , y por ahora ninguna de las grandes ha logrado resolverlo. Microsoft ha dado un paso adelante hace unas horas...